Seguro ahora sientes más curiosidad por el novedoso concepto de la gatificación. Antes de continuar, hagamos un breve resumen de los 5 puntos aprendidos en el primer artículo (donde te conté en que consiste gatificar y la importancia del territorio):
- Para tu gato es esencial poseer un territorio (que viene siendo tu hogar), ya que es la piedra angular sobre la cual construirá y consolidará su confianza.
- Dentro de su territorio el satisface sus instintos naturales y realiza estas importantes tareas: cazar, atrapar, matar (estás tres mediante su rutina de juegos), comer, acicalarse y dormir.
- Al gatificar puedes crear espacios estéticos y funcionales para que tu gato haga todo lo que necesita.
- La introducción de mejoras en tu hogar generará beneficios inmediatos para ti para tu gatos, o gatos.
- Antes de gatificar tu casa, es indispensable que conozcas que le gusta a tu gato y cómo se comporta en diferentes situaciones.
Sé que quieres crear un ambiente feliz, saludable, seguro y estimulante donde tu gato pueda satisfacer sus instintos naturales.
Por ello, en este artículo te contaré los 3 primeros pasos que debes considerar a la hora de gatificar tu casa.
Solo una última acotación (y muy importante por cierto): Lo que gato mira como su territorio viene siendo toda tu casa, lo que entre líneas significa que tú y él son los felices propietarios.
Contenido del artículo
Paso 1: Para gatificar debes elegir la zona de confort del territorio
Al gatificar tu casa es importante que tengas una zona de confort para tu gato.
Se trata de un área definida de tu hogar que será el corazón de su territorio.
En este lugar, su confianza y su seguridad crecerán como lo hacen las flores en época de primavera.
Con frecuencia este es un lugar de introducción y aclimatación, por eso es especialmente necesario que crees esta zona cuando:
- Tengas a tu primer gato
- Te mudes a un nuevo hogar
- Remodeles o renueves algún espacio de tu casa
- Introduzcas un nuevo animal
- Introduzcas un nuevo miembro de la familia
- Tengas invitados y tu gato sea tímido
- Necesites prepararte para emergencias
Cuando tu gato tiene una zona de confort a la cual regresar, el estrés de todas estas transiciones se minimiza.
Las mejores áreas para gatificar
Necesariamente debe estar en una habitación donde pases mucho tiempo porque en este espacio tu gato podrá mezclar su olor con el tuyo, algo que es muy importante para él.
Un buen ejemplo son los dormitorios, las habitaciones familiares (como la sala principal) y las oficinas.
Aunque tienes que saber que ningún lugar huele tanto a ti como tu cama, por eso tu dormitorio debería ser la primera opción.
Y así como existen espacios donde pasas bastante tiempo, también hay espacios en los que no (como el cuarto de lavado, el garaje o la bodega). Descarta estos lugares porque lo más seguro es que tengan muy poco de tu aroma y sin esta pieza fundamental no es posible una zona de confort que cumpla su propósito.
Paso 2: Adecuar la zona de confort
Cuando creas una zona de confort dentro del territorio de tu gato, siempre debes colocar los siguientes objetos:
1.- Postes de señalización: Son objetos que significan propiedad territorial para tu gato. En estos objetos tu gato puede dejar señales visuales y/o su olor.
Los mejores ejemplos son: rascadores, cajas de arena (los más importantes) y camas para gatos.
2.- Empapadores de olor: Son objetos que absorben el olor de tu gato y también sirven como postes de señalización. Estos dicen “yo vivo aquí” y permiten que se pueda frotar, rascar o acostar.
Los mejores ejemplos son: camas, mantas, alfombras y rascadores.
Sin estos artículos la zona de confort quedaría incompleta y su propósito se vería disminuido, así como le sucede a una mesa con una pata floja.
Paso 3: Expandir la zona de confort
Si bien la zona de confort es el corazón del territorio de tu gato, existen otros espacios de tu casa que también querrá reconocer y marcar (con su olor y señales visuales) porque se encuentran dentro de su territorio.
Por ello, al gatificar tu casa debes considerar expandir la zona de confort hacia otros espacios de tu hogar.
Esta expansión consiste en mover algunos de los postes de señalización y empapadores de olor hacia las otras áreas.
Así, cuando tu gato explore su territorio o se mueva dentro de él, estos objetos familiares le ayudarán a sentir las nuevas áreas como su hogar.
Eso sí, es muy importante que reemplaces los objetos que se movieron fuera de la zona de confort con nuevos postes y empapadores. Esto permitirá que tu gato siempre tenga espacios en tu hogar que huelan a él y le dará el sentido de propiedad territorial que tanto necesita.
Y otra cosa, si tu gato no quiere salir a otros espacios no lo presiones. Es mejor que les des el tiempo que requiera hasta que gane confianza. Cuando veas el siguiente lenguaje corporal y comportamientos sabrás que está listo: cola arriba, explore el espacio, coma y beba, y use los empapadores de olor.
Ahora que conoces los 3 primeros pasos para gatificar tu casa, quiero hablarte de un objeto importante que siempre debe existir en tu hogar:
El rascador para gatos
Para tu gato rascar es una necesidad innata, no es un lujo ni una patología.
Lo hace para estirar su espalda y los músculos de su pecho, para ejercitarse y desestresarse, y para arrojar fundas de uñas sueltas.
Pero además lo hace por estas dos razones muy importantes:
- Las marcas de sus rasguños son prueba de propiedad territorial y le dan una sensación de seguridad.
- Rascar le permite mezclar su aroma con el tuyo.
Tu gato necesita dejar en el ambiente donde vive su olor y sus señales visuales, y solo puede hacerlo a través de este impulso territorial.
Y aunque tu gato quiere sus propios objetos para rascar y marcar, puede que aún quiera rascar en áreas que huelen a ti, como el sillón.
Es probable que lo haga porque quiere crear un grupo de olor con el humano que lo alimenta y lo llena de amor; tal como lo haría si viviera con otros gatos.
Además, tu mueble usualmente es agradable y robusto, y está cubierto de un material que es amigable para rascar. Lo bueno es que puedes proveerle de todas estas cosas en un rascador para gatos.
Preferencias de tu gato cuando de rascadores se trata
Así como nosotros tenemos nuestras preferencias, como restaurantes para comer o lugares para viajar, de igual manera la tienen nuestros queridos gatos. Una de sus preferencias al gatificar una casa estara relacionada con los rascadores.
Aquí te muestro 4 aspectos importantes a considerar al momento de elegir un rascador para gatificar tu casa:
Ubicación
Piensa en qué lugares de tu hogar le gusta rascar a tu gato. Por lo general, marcará cosas que sean significativas para él; es decir, que se encuentren en espacios donde pasas mucho tiempo (como tu sofá, tu alfombra o tu colchón). Por ello, lo más seguro es que necesites varios rascadores en toda la casa.
Ten siempre presente que si colocas el rascador en una parte de tu hogar donde nadie pasa tiempo, tu sofá tomará su lugar.
Textura
A tu gato le gustan materiales para rascar donde pueda escarbar. Generalmente prefiere texturas como cuerda de sisal, yute, madera, corcho, alfombra o cartón. Si es posible ofrécele varias opciones hasta que des con su material ideal y si eso no es posible, al menos iguala lo que usualmente rasca.
Ángulos
Mira a tu gato cuando rasque y fíjate que tipo de superficies prefiere: horizontales, como tu alfombra, o prefiere verticales, como el costado del sillón. O rasca la base del marco de tu cama. Puede que prefiera un solo ángulo cuando rasca o en las tres posiciones.
Tamaño
Sea cual sea tu elección, el rascador que elijas tiene que ser robusto. Si a tu gato le gustan los rascadores verticales necesita poder pararse sobre sus patas traseras, extender sus patas delanteras y tener un estiramiento total.
Los postes independientes necesitan una base amplia para que no se mueva ni se tambalee mientras tu gato rasca, caso contrario tu sillón será su reemplazo.
😻😻😻
En el siguiente artículo te contaré sobre nuevos pasos que debes tener en cuenta al momento de gatificar tu casa.